.png)
CUESTIONES DE PERCEPCIÓN
STEVEN HOLL
En este libro Holl describe a la arquitectura de una manera subjetiva, volviéndola hasta caprichosa sobre el resto de artes. Menciona que es el único arte que llama a todos los sentidos a trabajar en unísono, de allí el nombre de fenómenos a estas experiencias sensoriales.
En la primera parte del libro habla de como la composición de un espacio genera emociones en una persona y una admiración del mismo, y como este efecto se ve disminuido o no alcanza la misma intensidad cuando se va a una escala urbana más grande. Aquí radica la importancia de incorporar ambos espacios para generar experiencias sensoriales más profundas que se vivan con continuidad (característica menciona múltiples veces en su obra).
​
Luego pasa a hablar de los factores que excitan nuestros sentidos, los colores, la luz, los materiales y el sonido. Todos estos se afectan directamente unos a otros siendo la luz la que , en la mayoria de casos, da vida a cualquiera de los elementos pues cambia como estos son percibidos en distintos momentos del día e incluso durante la noche cuando la fuente de luz se vuelve artificial. Con el análisis de la luz pasa a un elemento algo sorpresivo: el agua. Habla de como el agua y el aprovechamiento de la misma genera fenómenos de refracción que junto a la luz puede generar nuevas experiencias en los espacios. Finalmente menciona la proporción y escala, y con esto cierra la primera parte que relaciona explícitamente sus conceptos con la fenomenología sensorial de la que habla.
​
La segunda parte del libro narra varios de sus viajes y como se sustentan sus ideas visitando arquitectura presente desde Roma hasta China , las diferencias abismales entre ellas y la razón de estas discrepancias: La arquitectura se adapta al entorno donde se construye.
​
La manera en que Holl relaciona el exterior con el interior y con el hombre ayudará al planteamiento del museo pues hace pensar en más que solo una distribución de espacios pues enfatiza el protagonismo hacia los materiales, el color, la luz, todo relacionado a la funcionalidad espacial de cada sector del proyecto. Me pareció interesante el detalle del agua, pues el museo tendrá vista hacia el mar y durante el dia, especialemnte en el sunset, los juegos de luces que rebotan en el agua podrían ser de gran interés a la hora de plantear una propuesta en la zona de Miraflores y San Isidro escogida, vinculando el proyecto más con su entorno.